sábado, 13 de diciembre de 2014

Exposición de los grupos G, H e I

Este jueves, 11/12/2014, tuvieron lugar las exposiciones de los grupos G, H e I.

El grupo G habló sobre el informe PISA. Esto es un informe realizado por la OCDE que consiste en la realización de una serie de exámenes por parte de alumnos de distintas edades para observar el nivel educativo en la aulas de distintos países y después generalizarlo y extrapolarlo a toda la sociedad. Estos exámenes se realizan cada tres años y han recibido muchas críticas ya que se trata de un análisis meramente cuantitativo, que no tiene en cuenta la creatividad de los alumnos.
Nuestros compañeros de clase al presentar el trabajo también realizaron una sutil crítica a esta clase de exámenes mostrándonos un vídeo en el que un artista hablaba en nombre de todo su gremio quejándose de que actualmente a las personas dedicadas al espectáculo no se las tiene para nada una buena consideración, a pesar de que tradicionalmente los artistas venían siendo personas de elevado prestigio social, hoy se les ve como menos útiles que un arquitecto, un ingeniero, o un policía.

Aquí dejo el vídeo para que ustedes mismos sepan a lo que me reifero.





El siguiente grupo, el H, habló sobre la calidad de la educación. Para presentar este tema compararon la educación del siglo XX con la que tiene lugar en la actualidad. En resumen, la compañeras quisieron defender que la integración de las TIC en la educación está enriqueciendo la manera de enseñar, incluso nos mostraron una canción bajo el lema ''2.0 es la educación que quiero''.



Por último, el grupo I habló sobre el coste de la educación.
Nuestros compañeros nos presentaron el tema realizando una imitación del famoso concurso televisivo ''El precio justo'' en el que nosotros teníamos que adivinar cuánto le costaba de media la educación de sus hijos a una familia, cuánto cuestan los materiales, etc. La verdad es que éste es un tema muy delicado ya que, a pesar de que en España, todos tenemos derecho a una educación gratuita, las familias siguen teniendo problemas económicos relacionados con el coste de materiales, o el transporte de sus hijos a los centros educativos. No obstante, esta situación era mucho peor antiguamente ya que la mayoría de familias no podía permitirse tener a todos sus hijos estudiando ya que los necesitaban para trabajar y sacar a la familia adelante. De aquí la frase que muchos de nosotros hemos oído a nuestros abuelos ''antes sólo podían estudiar los ricos''.

Parcial y exposiciones del trabajo de equipo.

El jueves 4 de diciembre de 2014 tuvo lugar la realización del tercer parcial de sociología de la educación. Esta vez el tema era algo más complicado que en ocasiones anteriores, por lo que el examen fue también más difícil.

Después de realizar el parcial los grupos D, E, y F realizaron sus respectivas exposiciones de los trabajos en grupo.

Uno de los grupos habló acerca del racismo y la xenofobia en las aulas y dado que fue el tema que más debate causó, centraré esta entrada en dicho aspecto.
Los compañeros antes de todo, explicaron las diferencias entre los conceptos de racismo y xenofobia, ya que muchas veces se confunden y no son lo mismo.
Posteriormente pusieron una serie de viñetas y nosotros teníamos que averiguar si se trataba de un acto racista o xenófobo. 
Lo cierto es que estas viñetas nos resultaban familiares a todos porque la mayoría de nosotros ha vivido alguna escena de racismo o xenofobia en su vida. Por desgracia el racismo sigue existiendo hoy en día en nuestra sociedad, y lo que es aún peor, en las aulas de colegios. 

A mi modo de ver el racismo, es decir, el hecho de considerar razas inferiores a aquellas que son diferentes a la nuestra es una verdadera muestra de falta de moralidad en la sociedad. Es cierto, que no todas las personas son racistas, y que existe una creciente integración social de las diferentes razas debido a que vivimos en un mundo muy globalizado, pero aún así debemos condenar a todos aquellos que en pleno siglo XXI siguen pensando que llamar ''negro'' a una persona de color es un insulto o algo parecido. Debemos actuar contra quienes juzgan de ladrones, o terroristas a extranjeros sólo por venir a ganarse la vida, porque no olvidemos que España hasta no hace mucho era un país en el que las personas emigraban a Francia, Alemania, etc en búsqueda de una vida digna.

martes, 2 de diciembre de 2014

Tercera exposición del trabajo en equipo.

Hoy, martes 2 de diciembre de 2014, el grupo C ha expuesto su trabajo en equipo. Este trabajo trataba sobre las reformas educativas desde la época de los 70. Después de la exposición estaba prevista la realización del tercer parcial de la asignatura, pero por problemas con la metodología de realización del mismo hemos tenido que aplazarlo para el jueves día 4.

El trabajo presentado hoy trataba un tema menos amenos que los dos anteriores, pero he de decir que los compañeros lo han planteado de modo que resultara más o menos entretenido. Para ello han realizado una presentación tipo Power Point pero con un programa de internet.

 Además de esta presentación, donde se recogía la información teórica del trabajo, los compañeros nos han presentado una serie de entrevistas, a profesores sobre todo, preguntándoles acerca de qué les parecía a ellos que haya habido 7 reformas educativas en los últimos años o sobre si opinan que se aprendía mejor antes con el BUP u el COU o ahora con la ESO y el Bachillerato. Algunos de ellos opinaban que tantas reformas no han llegado a ninguna meta concreta y que antes se aprendía mejor que ahora, otros no opinaban lo mismo.

Pero además de presentarnos la visión de los profesores, han preguntado también a niños de primaria sobre qué es la educación, qué cosas cambiarían ellos en el sistema educativo, y si separarían las clases en clases de niños y clases de  niñas.
Los niños suelen coincidir en que cambiarían los exámenes por otros métodos de evaluación y la forma actual de dar clase por otra más amena, además hay una casi total conformidad en que es mejor que haya clases mixtas donde niños y niñas puedan convivir.

Tras la presentación de este trabajo el profesor nos ha hablado de que sí que es cierto que 7 reformas son muchas, pero que ello no significa que la educación haya cambiado 7 veces drásticamente sino que apenas se notan esos cambios, aunque en realidad si que suponen un avance y una mejora porque no se trata de resultados únicamente sino que el sistema educativo actual fomenta mucho la participación y el derecho a la eduación de todos los segmentos sociales, cosa que antes no era del todo así.

Por último hemos visto dos vídeos relacionados con el tema tratado.
El primer vídeo titulado la mala educación trataba de un padre que educaba a su hijo de manera que fuese prácticamente igual que él. Reprimiéndole en cierto modo actuar como un niño de su edad debería actuar. Este es el vídeo del que os hablo:



El segundo vídeo trataba sobre los derechos básicos y fundamentales del niño. Merece la pena verlo puesto que, a pesar de ser dibujo animados, resulta impactante:





lunes, 1 de diciembre de 2014

Primeras exposiciones de los trabajos en grupo.

El pasado martes, día 25 de noviembre de 2014, tuvieron lugar las dos primeras exposiciones de los trabajos de grupo de sociología de la educación.

El primer grupo que exponía era, precisamente, mi grupo. El tema sobre el cual giraba nuestro trabajo era la pobreza infantil. Para presentar este trabajo elegimos un método audiovisual y representativo y tratamos de imitar un telediario, presentando vídeos que habíamos elaborado semanas antes. Estos vídeos consistían en una serie de entrevistas a ciudadanos de a pie a quienes preguntamos cuestiones simples sobre la pobreza infantil y tratábamos de averiguar cómo solucionarían ellos este grave problema. 
Por otro lado, presentamos un vídeo en el que se narraba la historia ficticia de un padre soltero que está en el paro y vive de lo que le aportan sus vecinos y las entidades benéficas.
Por último enseñamos la entrega de la recogida de alimentos realizada por nuestro grupo al banco de alimentos de Toledo donde pudimos hablar con el presidente de la asociación.
En lo personal este trabajo nos sirvió a mi y a mis compañeros para darnos cuenta de que realmente la pobreza infantil existe en pleno siglo XXI y en un país desarrollado como es España y, por desgracia, cada vez son más las familias que sufren este grave problema.

Posteriormente, expusieron nuestras compañeras del grupo B. Su trabajo también consistía en la presentación de una serie de vídeos y recreaciones de escenas ficticias con el ánimo de concienciarnos. Pero el tema tratado era ahora las desigualdades de género. Otro tema muy preocupante que constituye una lacra en la sociedad actual. Aunque cierto es que en este sentido hemos evolucionado con el tiempo, hoy en día sigue existiendo el machismo o comportamientos similares, con los que debemos acabar cuanto antes.

Para concluir fijamos la fecha de los parciales que quedan para ir preparándolos.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Sociología de la familia y los derechos del niño.



Como habréis podido observar la semana pasada el blog estuvo inactivo. Esto se debió a que el profesor tuvo que ausentarse por motivos personales. No obstante, las horas perdidas las recuperaremos cuando haya que presentar los blogs personales al profesor. El martes pasado tuvo lugar una nueva clase de relajación y representación teatral. Además mis compañeros de grupo de trabajo obligatorio realizaron un teatrillo para fomentar la recogida de alimentos que hemos organizado.

El Jueves, dia 20/11/2014 retomamos la teoría con El Tema número 4 el cual, si no me equivoco es uno de los últimos temas que componen el temario del cuatrimestre, y que (como ya he adelantado en el título de la entrada) se llama: Sociología de la familia y los derechos del niño.

El profesor nos hablo de la importancia de la familia a la hora de forjar nuestra personalidad.
Hoy en día tenemos en nuestra cultura es el concepto romano de familia, el cual sea concebía La familia como algo muy extenso en la que entran parientes lejanos.
No obstante es la familia monoparental (padre, madre, hermanos) la que influye sobre nuestra propia identidad. En este sentido un niño que se ha criado en un ambiente agresivo o machista, tendrá predisposición a actuar de ese modo con las demás personas.

La geus es un conjunto de uniones consanguíneas trival.

Aparte de todo esto tenemos una historia que nos hace sentir cómodos en nuestro lugar de origen, sobre todo en los pueblos pequeños, la gente se siente como en familia. En las ciudades, sin embargo, se tiende a formar agrupaciones más pequeñas entre amigos de la infancia, por ejemplo.

Matrimonio <-------------> Patrimonio
                               |
                               |       

Son dos términos muy relacionados, sin embargo la concepción que se tiene de cada uno es bien diferente.

A continuación os dejo los vídeos que el profesor ha recomendado ver para complementar a los apuntes.










lunes, 10 de noviembre de 2014

Semana del segundo parcial

La semana pasada tuvo lugar la realización del parcial correspondiente al tema 2 de sociología. Como ocurrió en la ocasión anterior decidí realizar una entrada semanal en lugar de realizar una entrada para cada sesión, ya que con la preparación del parcial tuve menos tiempo para poder dedicar a mi blog.

El martes, 4 de noviembre de 2014, vimos en clase un vídeo titulado ''no solo duelen los golpes'', en las entradas de la semana pasada podéis ver dicho vídeo. Este vídeo está encuadrado en el nuevo tema que comenzamos en sociología de la educación (Sociología de la organización escolar o de la política educativa) ya que las experiencias vividas por los niños en sus casas son un factor educativo esencial, por lo tanto, si se cría en un ambiente convulso y de agresividad como el que se aprecia en el vídeo, el niño podrá tener una mayor predisposición a ser agresivo tanto en casa como fuera de ella.

Actualmente predomina una situación de patriarcado, es decir, el padre es la figura que representa la autoridad, por así decirlo, en la familia. Esta situación de patriarcado surge de la sociedad, en la que conviven tanto hombres como mujeres.

Esta situación también se alimenta de la llamada ''escuela permisiva''. Existen varios tipos de escuela según su forma de actuar a la hora de llevar a cabo la actividad docente. Estas serían:

  -Estilo autoritario---> se impone lo que hay que hacer (muy estricto)
  -Estilo democrático---> se anima a hacer lo que beneficia a los alumnos (hay reconducción)
  -Estilo permisivo---> si no se hace algo no importa demasiado. (no hay corrección)
  -Estilo indiferente---> da igual lo que se haga (no hay castigo).



Las bases de nuestra educación son: la memorística y la sintética. La educación es, además, un mecanismo que estructura la mente de las nuevas generaciones.







El jueves, 6 de noviembre de 2014 realizamos el segundo parcial del curso. El tema que tuvimos que preparar era el de la desigualdad social, un tema, a mi modo de ver, bastante más interesante que el anterior. Después del examen retomamos la explicación del tema 3.

Hablamos acerca de que la participación de los padres en la educación de sus hijos es fundamental.
Los consejos escolares son verdaderos instrumentos de política educativa. En cambio, aún hoy en día, hay escasa participación de los padres en dichos consejos y estos se limitan básicamente a acatar y aceptar las decisiones del profesorado.

El sistema político democrático está, como ya sabemos, en crisis. Esto sucede porque ''el poder del pueblo'' ya no está en el pueblo sino que está en las grandes fuerzas económicas.

*Karl Manheim----> La educación cívica.


*Michael W. Apple y James A. Beane----> Escuelas democráticas.
Teoría de la resistencia: se puede resistir mediante actos a la desigualdad en las aulas.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Sociología de la educación escolar o de la política educativa.

El jueves, día 30 de octubre de 2014, nuestros compañeros nos presentaron la cuarta exposición del temario que pertenecía a la estructura social educativa.


Nuestros compañeros nos presentaron una serie de casos en los que el sistema educativo actual perjudica a una serie de niños.

El primer ejemplo hablaba de un niño de primaria que pasa las tardes solo en casa debido a que sus padres tienen que trabajar. Este niño no hace la tarea, no presta demasiada atención en clase y apenas sale con amigos. Simplemente se limita a jugar a juegos de ordenador y ver la tele.
Este caso no es ni mucho menos el único en nuestra sociedad actual, cada vez son más los niños que pasan horas y horas frente a la pantalla ya sea viendo la tele o jugando a videojuegos, pero además también crece el número de niños que se quedan solos o en casa o con otros familiares ya que sus padres trabajan. Muchos de estos niños al estar solos no hacen la tarea y estudian bien poco, y es que la figura de los padres para animar a sus hijos a estudiar es algo fundamental.

El segundo caso trataba de una niña que suspendía todos los exámenes y no recibía apoyo alguno de sus profesores, es más, estos se limitaban a catalogarla como un caso perdido. Esto debería ser sal contrario, ya que los niños con peores resultados son, a mi modo de ver, los que necesitan un mayor apoyo para intentar que no se desmotiven, en cuanto a los alumnos con buenos resultados, no hay que dejarlos de lado y hay que intentar que ayuden a sus compañeros a aprobar.

El tercer caso nos hablaba sobre la dificultad que supone para muchos niños la memorización de tantos y tan variados contenidos. Desde primaria son muchas asignaturas las que se dan, la mayoría de ellas meramente teórica, esto provoca que los niños tengan que estudiar horas y horas almacenando contenidos que a veces ni comprenden, y aún así el fracaso escolar sigue siendo elevado a medida que avanzamos el nivel de estudios. Esto nos lleva a plantear la necesidad de modificar el método de enseñanza de contenidos, quizás incluyendo más aspectos prácticos.

El último caso hablaba de una chica que estudiaba en la ESO a la que le encanta la música, en cambio sus padres le piden que estudie derecho, ya que ambos son abogados y creen que no tendrá dificultades para encontrar trabajo si estudia esa carrera. Este aspecto es más particular, ya que en cada familia existirán unas preferencias u otras, o simplemente los padres dejan decidir a sus hijos estudiar lo que les guste, cosa que a mi modo de ver, es lo más positivo para los jóvenes ya que son estudios no obligatorios, y lo mejor para ellos es que estudien algo que les apasione.



Por otro lado, el jueves también empezamos el tema 3 que consiste en la sociología de la educación escolar o de la política educativa.
Hablamos de las diferencias entre la escuela pública y la privada. Diferencias que, a modo de esquema, os presentaré a continuación:



Derechos de educación, LODE, LOGSE, etc.
              |
              |
{Escuela Pública -------> Padres = Ciudadanos ; Derechos del niño:  Derecho civil y derecho penal.
 Los profesores actúan bajo un reglamento de la función pública.
         
         
{Escuela privada-------> Padres = Clientes
             |
             |
Ley de protección del consumidor.

El sistema educativo.

El Martes, día 28/10/2014, estuvimos hablando acerca del sistema educativo español.


Básicamente, observamos cómo el sistema educativo actual pertenece a una época pasada, es un sistema diseñado y concebido en una época concreta.


Además del sistema educativo también ha de señalarse que nuestro sistema democrático proviene de una dictadura por lo que podemos deducir que no es en su totalidad un sistema democrático tal y como lo conocemos. Actualmente la política es el medio que tenemos los ciudadanos para tomar decisiones. Pero ahora pensemos, esto es solo un intermediario que impide que nuestras decisiones se tomen de forma completamente libre.

Democracia y participación son dos conceptos estrechamente relacionados al igual que participación y aprendizaje.


En relación con estos dos temas vimos un vídeo donde se podían observar los orígenes de nuestro sistema educativo actual. Este vídeo se titula ''Ley general de educación de 1970''. A continuación podréis ver dicho vídeo.



                                                                                                                                                                         Posteriormente vimos otro vídeo llamado ''No sólo duelen los golpes'' dado que anteriormente habíamos comentado que algunos profesores utilizan la violencia para someter a sus alumnos. Ante dicho tema el profesor nos dijo que no sólo el dolor físico deja secuelas, ya que sobre todo en las edades más tempranas, los insultos pueden causar graves problemas en los niños.






Por último hablamos acerca de que nos educan en el manejo de los símbolos en lugar de en cuestiones prácticas, cuando debería suceder lo contrario. Pero esto es algo que lleva dándose años y no parece cambiar.


A continuación os dejo el último vídeo que vimos. Se trata del informe Milgram. Consiste en que un sujeto cómplice se sienta en una silla atado de pies y manos y debe memorizar una serie de palabras que le son recitadas por un sujeto voluntario que deberá, además, aplicar descargas eléctricas cada vez que el cómplice falle una palabra. Lo que el sujeto voluntario no sabe es que el otro sujeto es un cómplice y que no existen tales descargas eléctricas, simplemente el cómplice finge el dolor. 
Este experimento pretende observar y demostrar la obediencia que mostramos la mayoría de los ciudadanos ante autoridades superiores, a pesar de que nos pidan cosas que en realidad no queremos hacer.

Aquí podéis ver el vídeo del informe Milgram:











                                                                                                                                                                           



viernes, 24 de octubre de 2014

Sociología y desigualdad en la educación.

Ayer, día 23/10/2014 estuvimos hablando en la clase de Sociología acerca del origen de las desigualdades en la educación. Para ello el profesor nos ambientó en una época tan compulsa como fue la Segunda Guerra Mundial.

Después de la Segunda Guerra Mundial era necesario reconstruir la industria, la vivienda, la política y la ideología democrática. Para ello se produce un fortalecimiento del capitalismo.
Poco después se inicia la Guerra Fría y el Anticomunismo, y en la década de los 50 se inicia la Guerra de Corea.

Una vez ambientados en la época toca hablar de Milton Friedman que fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que ejerció como profesor en la Universidad de Chicago. Friedman era un defensor del liberalismo, es decir, el libre comercio entre empresas sin intervención alguna del gobierno. Pero esto chocaba con los recursos del Estado. Este hecho llevó a la alianza entre universidad, ejército e industria.

Posteriormente el profesor nos habló de la Teoría del Capital Humano, esta teoría reconoce que para la explicación de ciertos fenómenos macroeconómicos, como por ejemplo, el crecimiento del ingreso nacional, es necesario incluir, además de los factores: capital y trabajo, un tercer factor, que considera el conjunto de habilidades y capacidades de los trabajadores. Los estudios realizados por Theodore Schultz (1959), tuvieron mucho impulso, gracias a los desarrollos teóricos efectuados por Gary Becker y Jacob Mincer. 
El capital humano ha sido definido por la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico como: “…. el conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes a la actividad económica....” (OECD: 1998).

No obstante esta teoría no llegará a España hasta 1958 aproximadamente y comienza a funcionar a partir de los 60.


A partir de 1970 comienza a cuestionarse la teoría del capital tal y como se conocía.
En América, Bowles y Gintis proponen la Teoría de la Correspondencia; en Francia Boudelot y Establet defienden la Teoría de la Reproducción; mientras que en Inglaterra, Colleman, Jenks y Collins sostienen la Teoría Credencialista. Todas estas nuevas teorías suponen una crítica a la educación tradicional y a la Teoría del Capital Humano.
Por otro lado, dentro de la teoría de la reproducción otros dos autores como son Bourdie y Bernstein defienden la Teoría del Capital Cultural.
Además Giroux, colaborador de Boudelot, afirmaba que se puede adaptar el currículum, es decir, que a pesar de existir un currículum predeterminado los docentes pueden modificarlo y adaptarlo a sus característica individuales. (Doble currículum).

martes, 21 de octubre de 2014

Relajación y uso correcto de la voz.

Hoy, día 21/10/2014, hemos realizado en Sociología de la Educación otra clase de relajación y uso correcto de la voz. Como ya os hablé en la entrada de la semana del parcial en este blog, este tipo de clases son las que más nos atraen y divierten a los estudiantes, pero también pienso que le resultan entretenidas al profesor; ya no solo porque estas clases no son como las estrictamente teóricas sino porque se pueden aprender contenidos relacionados con la Sociología a través de representaciones, juegos, etc. 


Al llegar a clase hemos tenido que colocar colchonetas repartidas por todo el pabellón. Seguidamente hemos tenido que descalzarnos para crear una atmósfera de mayor comodidad y confianza. El primer ejercicio consistía, al igual que la sesión de hace dos semanas, en una actividad de respiración y relajación. Esta actividad consiste básicamente en tumbarse en la colchoneta con los ojos cerrados y respirando por la nariz llevando el aire hacia la barriga para después soltarlo por la boca, Esto resulta muy relajante pero además para contribuir a dicha relajación el profesor nos va diciendo que ese aire que tomamos es como una luz que nos purifica por dentro, o que el cuerpo está anclado al suelo y apenas se puede mover. El profesor también nos ha informado acerca de que hay ciertos trabajos o ciertas empresas que tienen espacios y horarios dedicados a este tipo de ejercicios de relajación. Esto puede parecer extraño a priori, pero en realidad se ha demostrado que este hecho favorece al rendimiento de los trabajadores, que no solo trabajan con mejor actitud sino que, además, incrementan su productividad.


Meditar en el trabajo: reducir el estrés y descansar
Aquí podemos observar como los empleados de una empresa realizan
ejercicios de relajación durante la jornada laboral.



Es una práctica cuanto menos costosa para la empresa que puede resultar muy útil e interesante, de hecho se observa una tendencia creciente hacia la realización de este tipo de ejercicios en el  trabajo. Un ejemplo quizás algo extremo lo constituiría la empresa Google que cuenta en sus instalaciones con una sala de ocio en la que los trabajadores pueden emplear su tiempo libre. 



¿Aumentan este tipo de actividades la motivación del empleado? ¿Pueden incluso fomentar su creatividad y originalidad a la hora de desempeñar sus tareas? Yo diría que sí, por el mero hecho de que estas clases de las que estoy hablando en las que nos relajamos, etc. Nos sirven para ''despreocuparnos'', por así decirlo, el resto de la jornada.



El segundo ejercicio que hemos realizado estaba relacionado con la voz, más concretamente con el uso correcto de la voz. Y es que muchas veces forzamos demasiado la voz al intentar hablar alto durante mucho tiempo lo que podría provocarnos lesiones en las cuerdas vocales. Esto se debe normalmente al desconocimiento de técnicas como las que el profesor nos ha enseñado hoy. Esta técnica consiste en llenar el estómago de aire y una vez lleno emitir el sonido. Después de explicarnos la técnica el profesor nos pidió que emitiésemos el sonido ''O'' y que teníamos que notar la vibración que producía la emisión de ese sonido.

El siguiente ejercicio, también relacionado con la voz, consistía en un juego de engaño a la mente pues consistía en aumentar de volumen a medida que disminuía la velocidad a la que nos movíamos, cosa que suele tender a suceder al contrario.



Por último dos compañeras han representado una situación en la que una de ellas era una alumna que había suspendido una asignatura y la otra representaba a una profesora que básicamente desmoralizaba a la alumna. La profesora se limitaba a decirle a la alumna que no valía para su asignatura, que no tenía bien ningún trabajo y que preferiría ahorrarse corregir sus exámenes y ponerla un 0. Aunque parezca una situación extrema es cierto que hoy en día siguen existiendo profesores así y yo pienso que ese camino no es el correcto. Porque, a mi modo de ver, el principal componente que ha de tener un profesor es el de saber motivar a los niños, saber hacerles ver que estudiar tiene un sentido práctico, que cuanto más se esfuercen desde pequeños más facilidades tendrán de mayores a la hora de estudiar. Porque si un niño conoce bien las ventajas de estudiar y cultivarse, podrá estar motivado para hacerlo, en cambio, si no le encuentra ninguna utilidad a leer o estudiar, no lo hará. Por esta sencilla razón es importantísimo que un profesor sepa motivar y que bajo ningún concepto desmoralice a sus alumnos por muy mal que éstos lo hagan.



viernes, 17 de octubre de 2014

Elección de delegado y subdelegado.

Ayer, día 16/10/2014, tuvo lugar la elección de delegado y subdelegado durante la clase de sociología.
Al llegar a clase el profesor trajo una caja en forma de urna y nos dijo que íbamos a proceder a la elección del delegado y el subdelegado del curso 2014/2015. Lo primero que hizo fue nombrar a las dos personas situadas en el primer y último lugar de la lista para que ejercieran como contables y supervisoras de los votos. 

Como ya sabemos el delegado se presenta de forma voluntaria y posteriormente es elegido de forma democrática. El problema surgió cuando al principio ninguno de nosotros queríamos presentarnos a la candidatura. Llevó un poco tiempo conseguir que la gente se animara, el profesor tuvo que explicar todas las ventajas que conllevaba el hecho de ser delegado. Algunas de estas ventajas son que se puede ascender de posición hasta llegar incluso a ser el delegado de todo el campus, se puede incluso llegar a representar a nivel nacional o hasta internacional a nuestra universidad, recibirían alguna parte de créditos ECTS, etc. Por fin salió un candidato: Gonzalo. Nuestro compañero estuvo solo casi 10 minutos hasta que salió el segundo voluntario: David. Pero esperamos otro poco tiempo para ver si algún compañero más se animaba a presentarse a la candidatura hasta que, finalmente, Lorenzo se presentó.

Una vez presentados los tres candidatos, el profesor les preguntó qué era lo que les llamaba la atención de ser delegado. Algunos respondían que lo veían una propuesta interesante, otros se basaban en experiencias pasadas porque ya habían sido delegado de clase más veces y otros, en cambio, nunca habían sido delegados por lo que les llamaba la atención el hecho de serlo por primera vez.

Después de esta breve presentación de los candidatos procedimos a votar uno a uno y por orden de lista. La votación consistía en la elección del delegado y el subdelegado. Tras un primer recuento hubo un pequeño error ya que había más personas que número de votos. Finalmente, lo que había ocurrido era que un compañero ausente estaba tachado como si hubiera votado.

Resuelto este pequeño desliz, las personas encargadas de la supervisión de la mesa electoral, procedieron al recuento de los votos. El resultado fue el siguiente:

Delegado----> Gonzalo
Subdelegado----> Lorenzo


Finalmente el profesor nos explicó que el próximo día la clase tendría lugar en el gimnasio de la facultad de magisterio, por lo que deduzco que será una clase de relajación y representación como la que expuse días atrás y podréis encontrar en una de mis entradas de este mes.


martes, 14 de octubre de 2014

La estructura social: desigualdad social y marginación.

Hoy, día 14/10/2014, hemos visto la tercera exposición del temario presentada por los compañeros. En esta ocasión el tema tratado era la estructura social. En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. Los estratos se separan por las diferencias entre las personas, es decir, las personas que poseen una característica común que las vincula social y/o económicamente pertenecen a un mismo estrato o clase social.

A pesar de estar en pleno siglo XXI siguen existiendo muchas diferencias e injusticias en la sociedad como son la desigualdad o la marginación social. A continuación definiré cada uno de estos conceptos para posteriormente dar paso a mi reflexión personal de lo que hemos visto hoy en clase.

La desigualdad social es la situación en la que no todos los miembros de una sociedad viven con los mismos recursos socio-económicos. Las diferencias entre individuos y colectivos a menudo se convierten en desigualdades porque estamos inmersos en sistemas que privilegian unos grupos sobre otros, proporcionándoles más y mejores oportunidades y bienestar. Dentro de la desigualdad social podemos encontrar varios subgrupos que serían:

  • La desigualdad económica: que es la que se debe al funcionamiento bajo un sistema capitalista en el cual se da un acceso desigual a los recursos y la riqueza en función de la relación con la propiedad y el sistema ocupacional.
  • La desigualdad racial: concretada según un sistema cultural etnocéntrico en el que se atribuye una superioridad normativa a los valores, visiones, actitudes y formas de vida propios de las culturas occidentales frente a los del resto de etnias. Esta desigualdad o fractura también jerarquiza los grupos étnicos o culturales en el acceso a las categorías profesionales y los recursos materiales y simbólicos.
  • La desigualdad de género: se deriva de un sistema de patriarcado según el cual los hombres ocupan posiciones de dominación en las esferas política, económica y doméstica, y las mujeres posiciones subordinadas o de dependencia. Resultan particularmente importantes en este contexto las formas de división sexual del trabajo, que son a la vez causa y consecuencia de esta desigualdad.
  • La desigualdad religiosa: es otro tipo de desigualdad social en la que las minorías étnicas ante el predominio de una religión distinta a la suya en el país al que han emigrado dejan relegada su religión a nivel de secta. Si bien es cierto que hoy en día este problema se está reduciendo, hasta hace poco era otra causa de fractura social.


Por otro lado tenemos la marginación, que es una consecuencia de la desigualdad y consiste básicamente en que un grupo aisla a una persona o grupo de personas por ser diferente a ellos.
Al igual que ocurría con la desigualdad social dentro de la marginación podemos diferenciar varios subgrupos:

  • La marginación por indiferencia: es aquella que sufren personas con alguna discapacidad.
  • La marginación por represión de conducta: es la que sufren personas que se comportan diferente con respecto a la mayoría. Un ejemplo sería un chico homosexual que es insultado y acosado por sus compañeros de clase.
  • Automarginación: la sufren personas con alguna enfermedad como el autismo.
  • Exclusión social: es la imposibilidad de integrarse en la sociedad; sería el caso extremo y estaría provocada por la presión de la sociedad sobre una persona o grupo de personas. Un ejemplo actual sería la raza gitana, a la cual se protege con ayudas económicas debido a que se la considera una raza en riesgo de exclusión social.

ATENCIÓN: Las siguientes imágenes pueden dañar la sensibilidad del lector.

En la siguiente imagen

En la siguiente imagen podemos observar un claro ejemplo de desigualdad social. A la derecha una mujer con un ostentoso ropaje; a la izquierda una anciana desvalida pidiendo limosna al lado de una papelera.


La marginación es un problema muy 
frecuente en los colegios que hay que 
saber erradicar.



Leyendo todo esto uno podría pensar que todos estos son problemas un poco anticuados y que hoy en día existe una mayor concienciación de igualdad en la sociedad, sin embargo hoy en día la mayoría de las personas seguimos marginando, quizás voluntariamente o quizás de forma involuntaria, pero ¿Por qué marginamos?

Se suele decir que es algo que hacemos inconscientemente; y, en realidad, esa es la verdadera clave de la cuestión, pues el hecho de hacerlo inconscientemente implica que en nuestra personalidad existen una serie de prejuicios hacia otros. Prejuicios alimentados por la propia sociedad.
Los rasgos que creemos son característicos no son más que una serie de prejuicios provocados por las diferencias. Esto quiere decir que, por ejemplo, no porque una persona sea vasca tiene que ser etarra o, siguiendo por esta misma línea, no porque una persona sea musulmana tiene por qué ser un terrorista. Así podríamos encontrar hasta cientos de ejemplos surgidos de una concepción errónea alimentada por las creencias predominantes en la sociedad.

Las diferencias sociales, al igual que las raciales, no se basan en el color de piel, sino en el estatus social. Pues eso no es más que un prejuicio nacido de la ignorancia. Lo cual significa que no por el hecho de que una persona sea de color tiene que ser inferior al resto de la sociedad.

El profesor nos ha contado un caso muy curioso en el que unos alumnos universitarios del Congo le preguntaban al profesor lo siguiente: ¿Por qué los blancos odian a los negros? ; el profesor evitó la pregunta respondiendo que la palabra negro proviene de una raíz griega que significa ''muerte''. A lo que el alumno contestó que a los blancos nos llamaban fantasmas por nuestro color de piel y no por ello nos odiaban o temían.

En realidad el hecho de ser blanco o negro, alto o bajo, más o menos peludo, etc. El hecho de ser diferente surge de una necesidad anatómica de adaptarnos al medio en el que vivimos. Por otro lado, también modificamos nuestro cuerpo constantemente para parecer más atractivo, producto de nuestras necesidades sexuales.

La diferencia de género, por su parte, se ha ido resolviendo progresivamente desde finales del pasado siglo. Antiguamente la mujer era un ser subordinado al hombre, que dependía de él para poder vivir. Esta idea casi primitiva se debe principalmente a que los hombres temen que la mujer les supere y existe pues un sistema de patriarcado en el que el hombre es el poseedor del dinero, del trabajo y de los bienes, quedando la mujer relegada al ámbito doméstico. Años más tarde se produce la entrada de la mujer al trabajo, pero los trabajos que desempeñaban no eran ni muchos menos altos cargos debido, sobre todo, a ese temor que cité anteriormente. Hoy día la mujer se ha abierto paso en el mercado laboral y son muchas las empresas dirigidas por mujeres, etc.


Lo mismo sucede con las religiones, existe una mayoritaria que es el cristianismo que se tiene por única religión y verdadera; en cambio existen otras muchas creencias que incluso respetan al cristianismo. El hecho de ser supersticioso ha llegado con gran arraigo hasta nuestros días hasta el punto de que en cada pueblo se rinde culto a una virgen o un santo diferente.





Como conclusión puedo decir que el concepto de ''clases sociales'' es la madre de todas las desigualdades.

sábado, 11 de octubre de 2014

Semana del parcial del tema 1.

El motivo por el cual he decidido hacer una entrada semanal esta vez y no una para cada día de clase es simple, esta semana teníamos el primer parcial de la asignatura. Cuando el profesor nos dijo que a la semana siguiente teníamos examen se escuchó en la clase un murmullo que reflejaba lo que todos sentíamos: sorpresa y un poco de pánico; pero el profesor nos tranquilizó diciendo que sólo teníamos que quedarnos con lo importante de las clases y de los vídeos y el material de consulta que fue dejando en moodle. Así pues esta semana estaba demasiado ocupado con la preparación del parcial y decidí juntar dos entradas en una.

El martes 7 de octubre de 2014 fue una de las clases que más nos han entretenido en lo que llevamos de curso, y ello no sólo porque no fuese una clase teórica (pues la verdad que hay clases teóricas que resultan muy amenas e interesantes) sino porque realizamos ejercicios de relajación, confianza en nuestros compañeros, e interpretación de ciertas escenas que no sólo nos sirvieron para evadirnos del temor hacia el examen, sino que además nos ayudaron a conocer mejor a nuestros compañeros y pasar un buen rato con ellos.
 Al principio nos fuimos al aula de siempre pensando que sería una clase normal, pero el profesor llegó y escribió en la pizarra que ese día la clase se daba en el gimnasio de magisterio. Al llegar lo primero que tuvimos que hacer fue quedarnos descalzos, supongo que este hecho tendría una finalidad de incrementar el ambiente de confianza. 
Después estuvimos cinco minutos tumbados realizando ejercicios de respiración profunda, los cuales son muy útiles para relajarse.
Posteriormente tuvimos que hacer grupos de 8 personas para realizar los ejercicios de confianza en los compañeros. El primer ejercicio consistía en que una persona del grupo se ponía en el medio de un círculo formado por el resto de sus compañeros, y tenía que dejarse caer mientras que ellos empujaban para mantenerle en pie. Este ejercicio resultaba rarísimo para aquellos que era la primera vez que lo realizaban, como es mi caso, ya que da un poco de miedo el hecho de poder caer al suelo y hacer el ridículo.
Finalmente hicimos los ejercicios de interpretación en los cuales teníamos que formar grupos de 8 personas y el profesor asignaba una determinada situación a cada grupo para que estos la representaran. El primer ejercicio consistía en representar sentimientos, el profesor decía a cada grupo un sentimiento distinto (alegría, tristeza, pánico...) y ellos lo tenían que representar. A nosotros nos tocó el pánico, la verdad es que era uno de los más difíciles de representar, de hecho no supimos hacerlo bien hasta que el profesor nos guió un poco. El siguiente ejercicio consistía en interpretar una escena sin hablar, un teatro mudo, igualmente el profesor decía a cada grupo una situación y nosotros debíamos representarla; pues bien, si antes nos había tocado uno de los temas más difíciles, este no fue para menos, nos tocó representar la tripulación de una nave espacial en la que nosotros éramos los astronautas, a pesar de ser un poco difícil resultó muy divertido.
Para terminar y con la intención de poner a prueba nuestros aprendizajes de interpretación, el profesor seleccionó a unos cuantos compañeros para que improvisaran una escena de teatro, y la verdad es que quedó muy bien, tanto que parecía haber estado mínimamente ensayada.



El jueves día 9 de octubre era el día del parcial del tema 1, estabamos todos nerviosos, eso no se puede negar, hasta que finalmente empezamos a contestar y vimos que no era tan difícil no se nos fue esa sensación de pánico. Tuvimos una hora para contestar a las 8 preguntas, como todo examen tipo test siempre hay muchas dudas sobre si la pregunta puede ser ambigüa o no, lo que me llevó a fallar slguna pregunta de modo que la nota, a pesar de haber aprobado, no era exactamente la que yo esperaba. Después de hacer el examen revisamos todas las preguntas para saber en qué habíamos fallado y tenerlo claro para una próxima vez. La verdad no sabría decir si prefiero este tipo de examen o los exámenes en los que hay que desarrollar todo lo que sabes. Pero sí que creo que aquí te quedas con las cosas más importantes, ya que en los examenes tipo test se aprenden sobre todo conceptos clave e ideas generales mientras que en los otros examenes la mayoría de nosotros aprendemos como loros palabras literales, y al mes siguiente del examen apenas recordamos nada.

viernes, 3 de octubre de 2014

El sistema educativo actual, ''renovarse o morir''.

Ayer, día 2 de Octubre de 2014, vimos en clase la segunda exposición, titulada ''Hacia la escuela del siglo XXI'' con la que concluía el tema 1. El profesor nos dijo que la semana que viene haremos un examen de dicho tema, y el pánico cundió entre nosotros al ser el primer examen como universitarios.

Con respecto a la exposición, nuestros compañeros nos sorprendieron con una exposición pregunta-respuesta, en la que se nos hacían una serie de preguntas relacionadas con el tema que el resto de la clase teníamos que debatir. La primera pregunta nos planteaba la cuestión de si sirve para algo estudiar. A lo que la mayoría de la clase respondió que estudiar abre puerta de futuro, mejora tus posibilidades de trabajo, es necesario para tener cultura, etc. Pero lo que no tuvimos en cuenta es que lo realmente importante no es estudiar en sí, sino aprender y aprehender, es decir sedimentar nuestros conocimientos. Como respuesta a esta pregunta los compañeros pusieron un fragmento de un documental sobre la educación en el cual se explicaba la evolución de las escuelas. En este documental se hablaba de que los textos comenzaron a vehiculizar los conocimientos naciendo así las escuelas. Sin embargo hablaba de que con el paso del tiempo ese modelo estandarizado de repetición de conocimientos, es decir el modelo que se ha seguido a lo largo de toda la historia, basado en memorizar y memorizar, ha quedado obsoleto, puesto que hoy en día lo importante y realmente útil son las ideas, la creatividad, el conocimiento abstracto, etc. Este mismo video decía que no aprendemos repitiendo (de memoria) sino haciendo (cuando nos emocionamos) por lo que hoy día se necesita una enseñanza creativa, vital, variada y feliz.


La segunda cuestión que se nos planteó decia: ¿Estudiar abre ventanas o cierra puertas?
En general todos contestamos que sí que abre puestas ya que una persona bien formada y cultivada tendrá preferencia a la hora de buscar trabajo sobre una persona que no tiene una formación tan rica, en cambio los compañeros que hicieron el trabajo plantearon que por muchos estudios que tengamos puede haber una persona que sin tener la misma formación académica que nosotros sepa el doble de lo que es la vida que nosotros. Esta cuestión me llevó a plantearme realmente que nuestra forma de aprender está obsoleta pues no consiste solo en memorizar miles de cosas sino en tener experiencia y saber partes prácticas de los mismo, cosa a la que hoy día apenas se le dedica tiempo, pues nuestro sistema actual es muchísimo más teórico que práctico. En el vídeo que respondía a esta pregunta se hablaba de que para los trabajos de antes no hacía falta ningún tipo de formación, pues todo el tiempo había que repetir una misma acción por lo que el proceso se acababa mecanizando. Después vimos como la progresiva industrialización llevó a la rebeldía del obrero, que veía cómo una simple máquina inerte podía realizar su trabajo con mucha más productividad y le arrebataba el puesto de trabajo, surgieron así los primeros movimientos mecanoclastas o ludistas. En conclusión extraímos la idea general de que hoy día el mundo es muy inestable y antiguamente podía pasar toda una vida en un mismo trabajo, pero hoy en día no es así por lo que hay que crear ciudadanos polifacéticos que puedan tener varias opciones en el mundo laboral. Por último el profesor hizo una reflexión jugando con las palabras de la pregunta que realizaron los compañeros diciendo: ''Estudiar abre ventanas y cierra puertas'' lo cual significa que estudiar nos muestra cómo es el mundo exterior pero una vez que queremos salir a ese exterior nos damos cuenta de que la puerta está cerrada, y que eso para lo que llevamos trabajando toda la vida a veces no es posible de conseguir.


La tercera y última cuestión que se nos planteó decía que cómo debía ser la escuela del siglo XXI, aquí sí que hubo mayor disparidad de ideas pues algunos comparaban nuestro modelo con el de los países nórdicos, aunque yo preferiría no entrar en comparaciones pues estamos en España y el problema que hay que resolver se encuentra aquí, otros compañeros hablaban (y con mucha razón) de que la figura del profesor hoy en día está muy descalificada, se ha pasado de ver al profesor como una figura de autoridad a prácticamente ser un señor o señora al que los niños, dicho vulgarmente, ''torean''. Se habló de que antiguamente el profesor castigaba, a veces físicamente, al alumno y hoy en día es el alumno el que llega a amenazar al profesor. En general deducimos que para crear una escuela del siglo XXI habría primero que conseguir un cambio de mentalidad en la sociedad, lo cual aparte de ser dificilísimo resultaría muy lento. Aparte de todo este cambio de mentalidad también se está produciendo el proceso de digitalización, a mi modo de ver no consiste en sustituir al 100% el papel y el bolígrafo por la tablet y el portátil, sino en un uso complementario de ambos métodos. Lo que si es cierto es que desde muy niños debemos enseñar a los chavales a aprovechar el potencial informativo que nos brinda internet.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ayer, día Martes 30 de Septiembre de 2014, dimos otra clase teórica en la que el profesor nos continuó explicando conceptos básicos para entender la sociología de la educación. En mi opinión la mayoría de estos conceptos están resultando un tanto difíciles de comprender al principio dado que no los hemos visto anteriormente, o si los hemos visto no hemos profundizado mucho en ellos o
no les hemos dado ese enfoque dirigido a la educación.

El primer término que tratamos fue el materialismo histórico que puede definirse brevemente como el estudio de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades. Se trata de establecer cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento, devenir y muerte de una sociedad. Dicho de una forma más inteligible y como se dijo en clase el materialismo histórico estudia la naturaleza de las relaciones humanas.
Los materialistas históricos buscaban el modo material de encontrar la igualdad, dicha herramienta fue proporcionada por Karl Marx.
El materialismo histórico tuvo críticos que se autodenominaban Marxistas pero que no lo eran ya que criticaban al propio Marx desde un punto de vista empirista.
Durante la explicación de este concepto el profesor dijo una frase que resultó muy filosófica y que me llevó a escribirla en mi cuaderno para recordarla y analizarla, esa frase decía algo parecido a esto: ''Nos contaminamos de lo que nosotros mismos analizamos''. Lo que significa que cuando tú analizas algo, ese algo está influyendo en tí lo quieras o no.

Después procedimos a ver de forma global a otro pensador muy influyente en la sociología de la educación, se trata de Emile Durkheim. Para Durkheim el análisis crítico de la realidad no supone ningún compromiso político. Respeta además el materialismo histórico pero lo ve con la distancia con la que lo ven los empiristas.
El enfoque de Emile Durkheim en sociología es el Funcionalista, el cual deriva del Positivismo de Comte (del cual hablé en la anterior entrada de este blog) y Herbert Spencer. Durkheim tiene una fuerte influencia de la Antropología y la Biología. Su perspectiva centra su visión en el equilibrio social, las normas que lo constituyen y las instituciones, ''que son quienes entregan salud al cuerpo social''.
La sociología de la educación de Durkheim rompe con la visión imperante de la época, de considerar la educación como un ente individual ya que desde el punto de vista de Durkheim esta es social y se vincula directamente con la sociedad, pues es producto de ella. Siguiendo esta idea Durkheim postula que:
  • La educación tiene un rol eminentemente social, ya que forma un ser social que vivirá en sociedad.
  • A lo largo de la historia las transformaciones en los sistemas educativos han provocado cambios económicos y sociales en las sociedades donde se han llevado a cabo.
  • Las características de los Programas Educacionales guardan estrecha relación con las necesidades educacionales de las sociedades, donde están inmersos. El desarrollo educativo se verá beneficiado si se desarrolla en un contexto social, a diferencia de un proceso individual, desde un profesor a un alumno.
  • Durkheim defiende la Pedagogía como una ciencia. Para ello distingue entre educación (la cual entiende como una acción continua sobre los educandos) y Pedagogía (la cual entiende como Teoría, la que es una forma de pensar respecto a los elementos de la educación).


Después de tratar a este autor vimos tres conceptos: pragmatismo, funcionalismo y utilitarismo; que tienen en común la utilidad, el sentido práctico, el hacer las cosas para algo. Los pensadores pertenecientes a estas corrientes analizan la realidad sólo según lo que observan.
''Antes de ser materialista tienes que ser empirista y antes de ser empirista tienes que ser materialista''.
Otra de las cosas que el profesor dijo en clase es que la finalidad de una observación sociológica de la educación es encontrar la función de la educación. Y, como sabemos, la función principal de la educación consiste en transmitir valores, transmitir cultura, etc.

Otro de los autores de los que hablamos en clase fue Max Weber a quien en Europa llamaban el Marx de la burguesía porque si Marx decía que la sociedad había de ser analizada desdeun punto de vista material, Weber decía que además había que tener en cuenta el estatus. El estatus según Weber también determina la posición social de la gente.
Después de hablar de Weber tratamos brevemente a Parson y su sistema social.
Talcott Parsons, desarrolló el sistema del funcionalismo estructural, para cuya comprensión es indispensable su esquema denominado AGIL.
Las siglas AGIL se corresponden con lo que Parsons consideraba cuatro imperativos funcionales necesarios en todo sistema:
- A: Adaptación; todo sistema debe abarcar las situaciones externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
- G (Goal attainment): Capacidad para alcanzar metas; un sistema debe definir y alcanzar sus metas fundamentales.
- I: Integración; El sistema debe regular la interrelación entre sus componentes. También debe controlar la relación entre los otros imperativos funcionales; A, G y L
- L: Latencia (mantenimiento de patrones); un sistema debe proporcionar , mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que lo integran.
El sistema de la acción social de Parsons, muy influído por Weber
, se divide en cuatro subsistemas que se corresponden con las partes del esquema AGIL:
1. Sistema social (Integración)
2. Sistema cultural (Latencia)
3. Sistema de la personalidad (Capacidad para alcanzar metas)
4. Organismo conductual (Adaptación).

De la mano de estos sociólogos llega a España la sociología de la educación.

Al final de la clase el profesor nos dictó un resumen básico de lo que vimos en clase dado que muchos de nosotros cogíamos conceptos aislados y no sabíamos como enlazarlos.
Este resumen fue el siguiente:
La sociología procede de una concepción materialista, que derivará a través del empirismo en una concepción funcionalista, pero a lo largo de su historia se va a ver influido por el Marxismo produciendo un tipo de sociología de la educación mixta entre ambas corrientes.

Y para finalizar la clase, abandonando ya el plano teórico, hablamos de las formas de mantener el orden en clase. Hablamos de que no se trata de ser un profesor autoritario que tenga a sus alumnos constantemente amenazados, sino que se trata de transmitir confianza y autoridad principalmente con el lenguaje corporal.


Emile Durkheim










Max Weber

Talcott Parson

Karl Marx































Bibliografía:
Algunos conceptos los he extraído del diccionario online de la RAE.

Los autores los he ampliado buscando información en wikipedia y en blogs de sociología de la educación.



http://sociologiadelaeducacion-jcmolina.blogspot.com.es/